FRECUENCIAS EQ: ÚSALAS COMO GUÍA DE TU ARREGLO
- José Carlo Gaytán L.
- Dec 22, 2021
- 4 min read
Analiza y manipula las frecuencias para resaltar momentos claves en tu composición

Una forma de comprobar que tu arreglo musical tenga momentos que cautiven y causen clímax es analizando y manipulando las frecuencias EQ de tu instrumentación.
Cada sección en una canción popular sigue ciertas tendencias de cobertura en el espectro de frecuencias EQ.
Es como una montaña rusa en donde los versos suelen limitar el rango de frecuencias cubiertas y los coros abren y amplifican las frecuencias graves y agudas.
Los contrastes en las frecuencias abarcadas en distintas secciones contribuirá a mantener el interés del oyente en tu canción.
NO TE DUERMAS AL VOLANTE: LA CARRETERA LARGA Y SIN CURVAS
Imagina estar conduciendo tu carro en una carretera larga y sin curvas. El paisaje se repite y la velocidad de tu automóvil se mantiene constante y lenta.
La carretera es tan aburrida que el sueño se apodera de ti.
Al cabo de unos minutos tus ojos se cierran y ... duermes al volante.
Afortunadamente es una situación imaginaria pero relaciona la carretera con el arreglo de tu canción: Debe incluir variaciones en velocidad, sorpresas y curvas en el EQ para mantener el interés del oyente.
ANALIZANDO LAS FRECUENCIAS EN VERSOS
Líricamente el verso es la sección donde se muestran los detalles de la historia.
Es una sección ideal para generar intriga y crear expectativa para el mensaje que se expresa en el coro.
Por tanto una opción en el EQ de tu arreglo (versos) es cubrir principalmente las frecuencias medias en tu instrumentación y limitar el espectro de frecuencias graves y agudas.
De esta forma permites espacio para abarcar frecuencias graves y agudas en el coro.
En el siguiente ejemplo se perciben las frecuencias cubiertas en un verso por una guitarra:

El arreglo de la guitarra se limita a abarcar frecuencias entre 100 Hz - 2,000 Hz en el verso.
AMPLIANDO LAS FRECUENCIAS EN COROS
El coro es la sección más importante en una canción ya que imparte el mensaje principal y emociones de la composición.
Instrumentalmente es una sección ideal para amplificar las frecuencias agudas y graves.
Continuando con el ejemplo de la guitarra, en el coro se amplificaron las frecuencias graves y agudas:

El arreglo de guitarra en el coro ahora abarca frecuencias entre 80 Hz - 15,000 Hz.
¿CÓMO SE COMPORTAN LAS FRECUENCIAS EN OTRAS SECCIONES?
Para secciones como un pre-coro, puente o sección instrumental, no hay regla única sobre cerrar o abrir las frecuencias.
Lo importante es crear contrastes de la cobertura (EQ) entre la sección que viene antes o sigue después.
Ejemplo:
VERSO > 120 Hz - 1,500 Hz
PRE-CORO > 100 Hz - 5,000 Hz
CORO > 70 Hz - 20,000 Hz
VERSO 2 > 100 Hz - 3,000 Hz
Aumenta o disminuye las frecuencias que se abarcan en distintas secciones de manera que las frecuencias cubiertas por tu instrumentación sean como una montaña rusa con sube y baja en sus dinámicas.
COMPARANDO ARREGLOS CON POCA Y MUCHA INSTRUMENTACIÓN
El principio de crear contrastes en las frecuencias (entre secciones) aplica en arreglos con poca y mucha instrumentación.
Identifica las maneras en las que puedes abrir/cerrar frecuencias en los instrumentos y aplica el criterio de usar las frecuencias como guía de tu arreglo, sin importar si tu producción tiene uno o cien instrumentos.
El objetivo es crear contrastes en las frecuencias abarcadas entre cada sección.
Aprovecha las cualidades de interpretación y rango de cada instrumento en tu producción para resaltar determinadas frecuencias.

INSTRUMENTACIÓN PARA ABRIR FRECUENCIAS AGUDAS
Para abrir frecuencias agudas incluye instrumentos con sonidos que comúnmente se describen como "brillantes":
Platillos
Panderos
Aplausos
Tarolas
Ruido Blanco (White Noise)
Violines, Flauta, Clarinete, Syntes
Cualquier instrumento abarcando notas/acordes agudos
IDEAS DE INSTRUMENTACIÓN PARA AMPLIFICAR FRECUENCIAS GRAVES
Para abrir frecuencias graves piensa en utilizar instrumentos y arreglos musicales con sonidos que retumben en el pecho.
Por ejemplo:
Bajos y Subs
Bombos (Kicks)
Toms
Ruidos/Sonidos con Low End
Tuba, Cello, Syntes
Cualquier instrumento abarcando notas/acordes graves
CORTANDO VS ABRIENDO LA ARMONÍA
Otra manera de analizar las frecuencias es alternando interpretación de armonía cortada y abierta en la instrumentación.
Armonía cortada consiste de acordes que no son prolongados.
Contrario a eso, la armonía abierta tiene acordes prolongados.
Por ejemplo la armonía creada con pads, órgano o una sección de cuerdas.
La canción ‘This Love’ de Maroon 5 es un ejemplo de versos con armonía cortada y coros con armonía abierta.
CUANDO LAS COSAS NO SON COMO DEBIERAN SER
Existen producciones en donde el verso y el coro invierten la tendencia de cerrar frecuencias (agudas y graves) en versos y abrirlas en coros.
Ejemplo:
Pixies - Where Is My Mind
Sum 41 - We're All To Blame
PXNDX - Cita En El Quirófano
Esto funciona porque se aplica el principio de crear contrastes en las frecuencias amplificadas en diferentes secciones.
ANALIZA TU MAPA DE FRECUENCIAS ANTES DE ACABAR TU ARREGLO
Tu canción puede ser vista como un mapa de frecuencias que van aumentando y disminuyendo conforme transcurre el tema.
Comprueba que tu arreglo tenga ciertas frecuencias que se amplifiquen de acuerdo a cada sección en la canción.
Aplica esta manera técnica de analizar una producción junto con otras perspectivas de arreglo y composición para asegurar que tu canción está lista para el siguiente procedimiento.
Para continuar aprendiendo de composición, puedes registrarte para recibir gratis la guía ‘SECRETOS DE HITS: POP’, que publicaré finalizando el mes de Diciembre.
Comments