¿TU ARREGLO MUSICAL AYUDA O PERJUDICA TU CANCIÓN?
- José Carlo Gaytán L.
- Nov 10, 2021
- 5 min read
Lo que incluyas en tu arreglo musical puede transformar tu canción, para bien y para mal

Seguro que te ha pasado… terminas una de tus mejores canciones pero al momento de montarle una producción musical, tu composición pierde el encanto que tenía.
Esto sucede cuando tu arreglo musical no hace sinergia con las emociones y mensaje que transmite tu composición.
Un arreglo musical puede transformar una canción mediocre a buena, y una buena canción a brillante. Así mismo, un mal arreglo puede arruinar completamente una excelente canción.
Entendiendo los principios de un arreglo musical, sabrás cómo alinear sus componentes para que haga mancuerna con tu composición musical y obtengas el mejor resultado posible.
EL PARTIDO DE FÚTBOL CON TU AMIGO VESTIDO EN SMOKING
Imagina que invitas a tu mejor amigo a jugar una partida de fútbol. Sorpresivamente, tu amigo llega al partido vestido con un smoking elegante y zapatos de charol.
¿Qué pensarías? Por más lucidora que sea la vestimenta, no tiene cabida ni sentido portarlo en un partido de fútbol.
Y muchas veces, hacemos lo mismo con nuestras canciones: Le montamos un arreglo que podrá sonar muy lindo, pero no hace sentido para la composición.
ANTES QUE NADA, DEFINE EL OBJETIVO DE TU COMPOSICIÓN
Lo primero que debes considerar al iniciar el arreglo musical de tu composición es cuestionarse cuál es el objetivo de tu canción.
¿Qué quieres lograr con tu canción?
¿Qué mensaje quieres transmitir?
¿Es un tema para bailar o para relajarte?
¿En qué lugares te imaginas que suene tu canción?, ¿En una discoteca o en la oficina de trabajo?
Es esencial que definas la finalidad de tu tema pues solo así podrás establecer la dirección musical apropiada para el mismo.
¿A QUIÉN LE ESCRIBES? DEFINE TU AUDIENCIA Y GÉNERO MUSICAL
Antes de arrancar tu producción define quién es la audiencia que escuchará tu tema. De esta forma sabrás alinear tu arreglo musical con los gustos del público oyente.
¿Te imaginas la incongruencia que sería escuchar un arreglo estilo death metal en una canción de amor dirigida a mujeres?
Así mismo, debes identificar el género en el que se podría encasillar tu canción. Cada género musical tiene la tendencia a utilizar cierta instrumentación.
Estudia cuál es la instrumentación ideal para el género de tu composición.
LA IMPORTANCIA DE LA PRE-PRODUCCIÓN
¿Qué es y por qué es tan importante la pre-producción?
En la etapa de la pre-producción analizarás detenidamente todas las particularidades de tu canción.
Durante la pre-producción debes plantearte y responder las siguientes preguntas:
¿Cuáles son los momentos que más resaltan en tu canción?
¿Cuál es el mensaje de la letra?
¿Qué emociones provoca escuchar el tema?
¿Dónde están los HOOKS de tu tema?
Una vez aclares y estudies las particularidades de tu composición, tendrás una idea clara para definir la instrumentación, así como pre-seleccionar los bancos de sonidos que utilizarás en tu tema.
Por último, identifica (por lo menos) 3 referencias de canciones existentes que te sirvan como guía y aspiración. Compara tu trabajo con las grandes producciones y mantén el mismo estándar de calidad para tu producción.
LA ANATOMÍA DE UN ARREGLO MUSICAL
Considera tu arreglo musical como un rompecabezas. Tu arreglo está conformado por varias “piezas” y todas son imprescindibles para completar el resultado final.
Una pieza depende de la otra y todas las piezas tienen el mismo nivel de importancia.
EL PRINCIPIO DE TENSIÓN Y LIBERACIÓN
El principio de ‘tensión y liberación’ es probablemente el concepto más importante en la música.
Dicho concepto es aplicable a cualquier elemento en una canción (melodía, armonía, letra, etc.).
En esencia, el principio consta en que siempre debe haber un balance entre generar tensión y resolverla… en todos los aspectos de tu canción.
Otra forma de entender el concepto es pensando en crear contrastes.
Por ejemplo:
Si tu instrumentación en los versos está muy cargada (muchos instrumentos) procura simplificar tu instrumentación en los coros
Si la dinámica (intensidad) en tus versos es tranquila, aumenta la dinámica (intensidad) en los coros.
Si la intensidad rítmica en versos es simple, aumenta la intensidad rítmica en coros.
Si tus melodías en versos tienen notas cortas, utiliza melodías con notas largas en coros.
Un buen arreglo musical mantiene el equilibrio entre generar tensión y resolverla.
LOS COMPONENTES MÁS IMPORTANTES DE UN ARREGLO MUSICAL
Un arreglo musical consiste de muchos componentes y cada uno de ellos tiene particularidades por estudiar y profundizar.
Dicho eso, presta especial atención en los siguientes:
Melodía Principal > ¡Respeta la melodía principal (generalmente la voz cantada)! El peor arreglo musical es aquel que estorba a la melodía principal y no le da su debido espacio. Toda ornamentación que hagas debe ser considerando la melodía principal, procurando que nunca la estorbes y le des su debido espacio.
Transiciones > Son los eslabones entre cada sección. Un arreglo amateur VS un arreglo profesional, se distingue por la calidad de sus transiciones. Existen transiciones rítmicas, melódicas, de silencio, etc. Analiza cada una de las transiciones en tu arreglo y mantenlas en la más alta calidad. No te conformes con transiciones mediocres.
Instrumentación > Presta atención a la elección de instrumentos y sonidos que elijas para tu arreglo. La instrumentación debe ser elegida según el género y la audiencia oyente.
Resalta la Letra > Identifica el mensaje de tu letra, así como las palabras más importantes de la misma. De esta forma sabrás dónde resaltar oraciones, palabras o frases con ornamentos musicales. Dichos ornamentos pueden ser acentos rítmicos, melodías instrumentales o silencios. Sé creativo.
Builds > Crear ‘Builds’ significa mantener en constante evolución la carga instrumental entre cada sección. Siempre debes variar la carga instrumental e introducir instrumentos paulatinamente. Tu arreglo debe ser como una película en la que vas introduciendo personajes (instrumentos) de manera gradual.
¿EL ARREGLO DEBE SER SENCILLO O COMPLEJO?
La complejidad de tu arreglo dependerá enteramente de la emoción que quieres transmitir.
Todos los componentes de un arreglo son aplicables tanto en una producción acústica de guitarra + voz, como en una producción con más de 100 tracks.
No te vayas con la finta de creer que un arreglo complejo o cargado de tracks, es mejor que una sencillo. Incluso, puede ser todo lo contrario.
Considera el mensaje que deseas transmitir y analiza cuáles son las mejores opciones (instrumentales, ornamentos, etc) que tienes para lograrlo.
ERES UN CIENTÍFICO... MUSICAL
Los científicos que experimentan fórmulas para crear alguna medicina, hacen prueba y error hasta tener el resultado deseado.
De la misma forma, como productor/arreglista debes considerarte un científico, musical, haciendo prueba y error en tus elecciones de arreglo hasta tener el resultado ideal.
Sé minucioso con tus decisiones. Todo lo que hagas debe tener un ‘por qué’ y contribuir al mensaje de la canción.
CÓMO SABER SI TU ARREGLO ESTÁ LISTO
Tu canción estará lista cuando cumpla su función de transmitir el mensaje principal de la canción, evoque las emociones que te planteaste en la pre-producción y atienda las necesidades de tu audiencia.
Concluir un arreglo no es una cuestión de instrumentación o complejidad.
Un arreglo puede finalizar tan pronto como inicia, siempre y cuando cumpla con su objetivo de evocar las emociones deseadas.
Analiza exactamente qué quieres lograr con tu composición. Aplicando las recomendaciones anteriores, tendrás un panorama mucho más claro del rumbo que debe tomar tu arreglo musical y sobre todo, saber si ha cumplido su objetivo.
Para continuar aprendiendo de composición, puedes registrarte para recibir gratis la guía ‘SECRETOS DE HITS: POP’, próxima a publicarse finalizando el mes de Noviembre.
Comments