EL EJERCICIO MÁS IMPORTANTE DE UN ESCRITOR
- José Carlo Gaytán L.
- Mar 5, 2021
- 2 min read
Updated: Jan 5, 2022
Sobre la Escritura Sensorial y cómo aplicarla ...

QUÉ ES LA ESCRITURA SENSORIAL
Todos tenemos una voz interior que nos diferencia a uno del otro. Esto es debido a las emociones y experiencias que hemos vivido por individual. Tu misión más importante como escritor es desarrollar la manera de acceder al fondo de tu conciencia para expresar esa voz.
La escritura sensorial es escribir sobre un objeto o lugar, enfocándonos en expresar qué sucede con nuestros sentidos: el tacto, vista, olfato, sabor, sonido y movimiento.
No hay reglas, nada tiene que rimar ni tienes que formar oraciones completas. Lo único que cuenta es que utilices tus sentidos para describir.
CÓMO ESCRIBIR CON ESCRITURA SENSORIAL
Si te pregunto cómo es tu cuarto, probablemente pienses en los aspectos visuales.
Trabaja más.
¿Cómo huele?
¿La pintura en los muros tiene aspecto viejo?
Si pisas descalzo el piso, cómo se sentiría?
¿La temperatura es fría o caliente?
Utiliza el objeto o lugar para ir lo más dentro que puedas dentro de tus sentidos. Al hacerlo, tus percepciones son vulnerables y conectarás con tu lector/oyente.
Ejemplo:
Se iluminó el cielo por unos segundos… Como flash de cámara Polaroid haciendo memoria del evento. Era noche y las gotas de lluvia azotaban contra el zacate amarillo y seco. Hace tiempo no llovía. Olor a “humedad” como consecuencia. Y nosotros, niños despeinados, descuidados de la tormenta, continuando nuestro partido de futbol. Uniforme de fútbol enlodado, ya no es blanco... tiene aspecto sucio. Siento frío, piel “de gallina”. Cara mojada, entre sudor y agua de lluvia. Mi pelo pegado en mi frente. Ceño fruncido, vamos debajo en el marcador. Al incrementarse la lluvia, de igual forma incrementa el correr de los niños en el campo. Nos causa emoción saber que llueve bajo el drama del partido. Gritos de los contrincantes, gritos de los entrenadores. El arbitro corriendo vestido en su negro atuendo, pitando su silbato y levantando sus brazos para dar indicaciones. El constante sonido del golpeteo de la pelota contra los tachones en nuestros pies. Empujones, patadas y uno que otro reclamo entre equipos. Veo una oportunidad. Me abro en el costado izquierdo y pido la pelota. La pelota vuela por el aire, rodando y mostrando sus colores blanco con negro. La recibo de aire con mi pecho. Fuerte golpe, pero no dolió. No tengo defensores a mis lados. Acomodo mi postura. Cruzada inmediata de miradas entre el portero y yo. Sus brazos y manos abiertas, tiene nervios, lo noto en su mirada. Estoy a unos pocos metros de la portería contrincante, con sus postes blancos despintados y una red agujerada. La lluvia no cesa. Me preparo para tirar. Tiro. Gol. Recuerdos de la infancia que permanecerán por siempre en mi memoria.
Entre más sentidos incorpores a tu escritura, más vida tendrá. Tus lectores/oyentes se envolverán en tu experiencia.
CÓMO SACARLE PROVECHO A LA ESCRITURA SENSORIAL
Siendo compositor y letrista, realizar escritura sensorial tiene beneficios para:
- Practicar escritura descriptiva y visual.
- Iniciar ideas para una canción o escrito.
- Crear lluvia de ideas para las historias de cada sección.
- Utilizarlo como referencias al describir escenas en tus versos.
- Situar la trama o historia principal.
- Comprender la “película” de tu idea principal.
Haz hábito de escribir escritura sensorial, diario.
Secretos de escritores.
Comments