top of page

LETRAS EN VERSOS: LO QUE NO PUEDE FALTAR

  • Writer: José Carlo Gaytán L.
    José Carlo Gaytán L.
  • Jan 5, 2022
  • 5 min read

Updated: Jan 18, 2022

Los versos visuales y descriptivos dan el contexto para tu el mensaje de tu canción

Escribir una buena letra en versos es complicado y quizás es lo más importante (líricamente) en tu canción.


Un verso requiere atender ciertas características en la letra para que atraiga la atención de tu historia.


Genera intriga y hará que tu audiencia se interesé en la historia de tu canción.


El secreto está en ser visuales y describir los detalles de la historia en tu canción.


Al atender las particularidades de letra en los versos preparas el camino para las emociones y el mensaje principal de tu canción (en el coro).


TU AMIGO EL ENAMORADO, QUE NO ENAMORA


Supongamos que tienes un amigo llamado Pedro quien, después de mucha indecisión, invitó a salir a una chica a quien ha pretendido por mucho tiempo.


Pedro estaba entusiasmado en conocer a la mujer.


Bien vestido y perfumado, pasa por ella a su casa en su carro recién lavado.


Al ver a la guapa joven, Pedro se emocionó tanto que las primeras palabras que salieron de su boca fueron, “¡Me gustas mucho! ¿Quieres ser mi novia?”


La chica, por obvias razones, sale en disgusto del automóvil para regresar a su casa.


No seas como Pedro: Conquista a tu oyente con detalles y labia, antes de decir el mensaje de tu canción.


CREA LETRAS VISUALES Y CON PEQUEÑOS DETALLES


Las letras visuales en los versos dan contexto al mensaje (y emoción) que después se expresará en el coro.


Para lograr un verso descriptivo describe qué sucede con tus cinco sentidos al relatar una escena.


Especifica qué sucede con tu vista, oído, gusto, olfato y tacto.


A esto se le llama ‘Escritura Sensorial’.


Así mismo, una buena historia es constituida por pequeños detalles.


Si tu canción trata sobre una recámara de hotel, quizás describirías el color del edredón de la cama, la temperatura del cuarto y el olor de las velas aromatizantes.


Con detalles atas a tu oyente a una situación en particular.


Sin detalles en tu historia, el mensaje que digas no tendrá relevancia.


RESPONDIENDO AL QUIÉN, QUÉ, DÓNDE Y CUÁNDO DE TU HISTORIA


Lo primero que debes considerar al escribir un verso es definir el lugar dónde está sucediendo tu historia.


¿Tu historia se desarrolla dentro de un café?, ¿en la ciudad o en una playa?


Aclarando un lugar en tu mente, tu imaginación ubicará una situación en particular y te será más fácil desarrollar una historia.


Seguido a eso, define el ‘quién’, ‘qué’, y ‘cuándo’ de tu historia.


Respondiendo a éstas preguntas tendrás las armas necesarias para desarrollar con facilidad tus versos.


Y, ¿el ‘por qué’ de tu historia?


Eso lo respondes en el coro (sección para mostrar el mensaje y emoción principal de tu historia).


ENFÓCATE EN DESCRIBIR UN SOLO MOMENTO


Al enfocarte en un solo momento en la historia podrás meterte a fondo en los detalles de la situación.


Analiza el siguiente verso:


Nos conocimos en verano

Las cosas iban bien

Pero al llegar el invierno

Nuestro amor llegó a su fin


El verso anterior abarca un largo periodo de tiempo y carece de conexión emocional.


Es complicado relatar detalles cuando abarcas un largo periodo de tiempo.


Ahora analiza el siguiente verso:


El aire acariciaba tu pelo

El choque de las olas, la música ambiental

Caminaba hacia ti, no lo podía evitar

Princesa de verano, nunca te podría olvidar


Al enfocarte en describir una sola escena se facilita relatar detalles apoyándote de tus cinco sentidos para resaltarlos.


EL DILEMA DE ESCRIBIR EL SEGUNDO VERSO


Los segundos versos son problemáticos y complicados de desarrollar.


Esto es debido a que en el primer verso (probablemente) ya describiste la situación de la historia.


Por lo que en un segundo verso no es necesario recordarle al oyente lo que está sucediendo (nuevamente).


Entonces, ¿qué debes hacer?


Una técnica es observar bajo una lupa la situación que desarrollaste en el primer verso.


Analiza cómo puedes desarrollar una mini historia dentro de la situación que estableciste en el primer verso.


Por ejemplo:


Si en tu primer verso la historia se desarrolla en la ciudad, en el segundo verso la historia se desarrolla dentro de un café en la ciudad.


Por último, los segundos versos suceden después de un coro (sección enfocada a transmitir emociones, no situaciones).


Por lo tanto procura que tus primeras dos líneas del segundo verso sean descriptivas y visuales para aterrizar la nuevamente historia y darle contexto.


¿QUÉ SE ESCRIBE EN LOS PRE-COROS?


En caso que tu canción tenga un pre-coro, debes considerar qué precede en el verso anterior.


Tu pre-coro debe darle continuidad a la historia de tu verso.


Y lo más importante, tu pre-coro debe responder al “pero” o “por lo tanto” de tu historia.


TUS VERSOS DEBEN LEERSE COMO CONVERSACIONES


Una técnica para lograr un verso cautivante es desarrollando la letra como si fuera una conversación.


Cuando entablas una conversación con un conocido siempre completas tus ideas y oraciones.


Nunca dejas las ideas a medias.


Cada línea que escribes tiene que tener relevancia sobre la línea anterior.


Lee tu verso en voz alta para asegurarte que se entiende claramente y podría ser parte de una conversación.


DEFINE TU VOZ NARRATIVA (1era, 2da, 3era persona)


Nunca mezcles diferentes voces narrativas en los versos de tu canción.


Si tu canción está escrita en segunda persona (P. Ej: hablando de “tú”), mantén dicha voz narrativa por el resto de la canción.


De lo contrario, confundirás a tu oyente y no lograrás hacer conexión con él o ella.


INCORRECTO:

Ella despidió a su amor

El partió en un barco en el muelle de San Blas

Yo juré que volvería

Y empapada en llanto, juraste esperarías


CORRECTO:

Ella despidió a su amor

El partió en un barco en el muelle de San Blas

El juró que volvería

Y empapada en llanto, ella juró que esperaría


MANTÉN EL MISMO TIEMPO VERBAL


Una conversación entendible y clara se mantiene en un solo tiempo verbal.


No hablas conjugando en presente al mismo tiempo que en el futuro y pasado.


Aplica lo mismo para las letras de canciones.


Debes mantener un solo tiempo verbal en todas las secciones de tu canción.


UTILIZA PRONOMBRES, PREPOSICIONES Y CONJUNCIONES


Incluye palabras de conversaciones diarias en tus letras para darles naturalidad.


Para lograr esto incluye en tus oraciones pronombres, conjunciones y preposiciones como “pero”, “por”, “y”, “como”, “ya”, “aunque”, etc.


Así tu mensaje no parecerá que es relatado por un robot.


Y el mensaje será sencillo de digerir.


Por ejemplo:


Los Claxons - Ya Me Cansé


Para qué

Si me tiras, me recoges

Y me vuelves a tirar

Ya me di cuenta

Ya pagué la cuenta

Ya caducó el trato

Me siento un ingrato

Con todo lo demás

Tú te quedaste atrás


LA CREDIBILIDAD DE TU CANCIÓN DEPENDE DE TUS VERSOS


El mensaje de tu canción dependerá totalmente del contexto que le des en los versos.


Un buen verso - descriptivo y visual - dará el contexto necesario a tu canción para una buena historia, sin importar que tu coro tenga una letra que sea “cursi” o sencilla.


Saca tajada de los conocimientos para lograr versos cautivantes y una buena historia de principio a fin.


Para continuar aprendiendo de composición, puedes registrarte para recibir gratis la guía ‘SECRETOS DE HITS: POP’, que publicaré en los próximos días.



 
 
 

Comments


bottom of page